Experiencia: Mi experiencia de atención a distancia en tiempos de pandemia.
Autora: Valeria Adel Romero Escibar.
Aspectos clave de la experiencia:
Alfabetización tecnológica. Búsqueda de herramientas tecnológicas. Planes de atención a distancia educativa
Área de la EPJA: Educación básica y alfabetización.
Los sujetos prioritarios son:
Adolescentes fuera del sistema educativo regular, jóvenes y personas adultas mayores.
Mi experiencia de atención a distancia en tiempos de pandemia
Autora: Valeria Adel Romero Escibar.
Desde el 2020 he participado como asesora del INEA en la en la Plaza Comunitaria Centro Cultural Toluca, en Toluca, Estado de México. Mis objetivos principales han sido promover el uso de las TIC ‘s con la metodología del MEVyT, llevar a cabo la síntesis, reconceptualización y aplicación de lo aprendido en los educando; y la recuperación y reconocimiento de los saberes previos y aprendidos de los educandos.
A través de la atención en línea, utilizando plataformas digitales como zoom y WhatsApp, llamada directa vía telefónica; la atención personalizada y grupal a distancia se llevó a cabo la actualización de las nuevas técnicas de trabajo utilizando las TIC ‘s, la adaptación a la nueva forma de trabajo y estudio a distancia.
Dentro de los logros alcanzados están la atención de la lecto escritura mediante las nuevas herramientas y técnicas de trabajo, una mayor fluidez en la aplicación de saberes previos y aprendidos. De acuerdo con cada educando y su necesidad, la atención fue tanto grupal, como personal.
El uso de las nuevas tecnologías ha sido un tanto efectiva para la atención a distancia, pero tomando en cuenta que no todas las personas cuentan con un teléfono celular, o bien con un aparato electrónico el cual le sirva para conectarse a clase y/o llevar un seguimiento académico, provocó que algunos educandos perdieran motivación, pues están acostumbrados a una atención personalizada presencialmente. También la falta de recursos económicos afectó el interés de los educandos.
Los retos presentados han sido trabajados y aún no superados, sin embargo estamos dando pasos para el seguimiento y continuidad de una atención educativa con las herramientas que nos permiten avanzar. La formación constante y el gusto y la pasión por el servicio y atención a la población nos ayuda a buscar y encontrar alternativas de atención para cubrir las necesidades de nuestra población..
El rol como asesor educativo, no solo se trata de dar una asesoría, sino también, tenemos que apoyarlos, dándoles motivación, y alternativas de solución para iniciar, terminar y concluir sus estudios.
Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Con las asesorías apoyo a los educandos a que concluyan sus estudios, entonces pueden solicitar un mejor empleo y así tener un salario el cual les ayude a tener una mejor sustentabilidad. contribuyendo así a los ODS:
4.- Educación a lo largo de la vida, de calidad.
8.- Trabajo decente y crecimiento económico.
Así mismo, mi experiencia contribuye a la meta 4.4 del ODS 4:
4.4 Competencias para acceder al empleo, trabajo decente y emprendimiento.
Considerando que los educandos ya tienen su certificado, estos pueden conseguir un empleo o bien, poner un negocio propio, ya que se ha logrado desarrollar las competencias de comunicación, solución de problemas y participación que son básicas a lo largo de la vida.

Conoce más experiencias
Experiencia 1
Experiencia 2
- Experiencia 3