Experiencia: Asesora, orientadora educativa y alfabetizadora
Autora: Magnolia Susana Morales Ibarra.
Aspectos clave de la experiencia:
El ser educadora y orientadora educativa es una experiencia muy gratificante ya que no solo enseñamos a las personas jóvenes y adultas sino reconocemos saberes y experiencias que los educandos tienen.
Área de la EPJA: Educación básica y alfabetización. Educación y familias.
Los sujetos prioritarios son:
Adolescentes fuera del sistema educativo regular, personas adultas mayores y personas con discapacidad
Asesora, orientadora educativa y alfabetizadora
Autora: Magnolia Susana Morales Ibarra
Mi experiencia se desarrolló en Ecatepec de Morelos que es una zona urbana del Estado de México, desde el 2015 y sigue vigente. Participé como Coordinadora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, con el objetivo de llevar a cabo la evaluación del aprendizaje, acreditar y certificar la educación básica y tener una ética eficiente, eficaz, equitativa y transparente.
Por medio de asesorías en modo presencial (con módulos físicos), a distancia (MEVyT en línea) y de módulos virtuales (V-18) se permite a jóvenes y adultos acceder a la educación y al aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Dentro de los logros alcanzados están: el que los educandos reconozcan sus saberes previos y que aprendan nuevas formas de estudio para alcanzar sus metas. Que puedan continuar con su preparación educativa, así como el que lleven a cabo su preparación básica y que los niños 10-14 ingresen a las secundarias escolarizadas; y que los jóvenes adultos puedan tener la oportunidad de comenzar y concluir su educación básica.
Los principales desafíos enfrentados son: reactivar los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria, tener una cultura de equidad para la educación de los jóvenes adultos y fortalecer el aprendizaje de personas jóvenes adultas. Que las figuras solidarias podamos tener el apoyo de nuestros coordinadores para mejorar las condiciones en que trabajamos y apoyamos a los jóvenes adultos y que los trámites no sean tan tardados.
Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Mi experiencia contribuye a los ODS:
4.- Educación a lo largo de la vida, de calidad. La educación a lo largo de la vida es un derecho que todos tenemos sin importar la edad o estatus social ya que siempre estamos aprendiendo y muchas veces necesitamos la orientación para saber cómo realizar nuevas experiencias y enfocar lo que ya sabemos para mejorarlo.
5.- Igualdad de género. Orientar a las personas jóvenes y adultas a que no cometan discriminación a ninguna persona ya que uno de nuestros derechos es la igualdad, por lo tanto, hay que enseñar que todos somos iguales en derechos sin importar género, gustos ni religión
6.- Agua limpia y saneamiento. Tenemos la oportunidad de enseñarles a los educandos a través de los módulos que el agua es un recurso vital para el ser humano y que la debemos de cuidar para que no se contamine y nos dure más tiempo.
Así mismo, mi experiencia contribuye a las metas del ODS 4:
4.1 Enseñanza primaria y secundaria para todos los niños y niñas.
Apoyando a las niñas y niños a que terminen la primaria o secundaria y que continúen en escuelas escolarizadas
4.6 Los jóvenes y una proporción de adultos con competencias de lectura, escritura y aritmética.
En mis asesorías busco que los jóvenes y adultos aprendan a leer y escribir y a realizar cuentas, para que se puedan comunicar con la escritura.
4.7 Conocimientos teóricos y prácticos para promover el desarrollo sostenible.
Que los conocimientos no se queden olvidados y que los adultos los pongan en práctica para mejorar cada día.
Es muy importante satisfacer las necesidades de los educandos y nuestras comunidades para obtener resultados satisfactorios en el rezago educativo y darle prioridad a la educación abierta.



Conoce más experiencias
Experiencia 1
Experiencia 2
- Experiencia 3