Educación para personas jóvenes y adultas

Autora: Gladis Noemi Lortia Rodríguez

Aspectos clave de la experiencia:

La satisfacción de brindar atención a jóvenes y adultos en su proceso educativo en estos momentos de pandemia con apoyo de TIC’S.

Área de la EPJA: Educación básica y alfabetización.

Los sujetos prioritarios son: Adolescentes fuera del sistema educativo regular, jóvenes y personas adultas mayores.

 

Conoce más experiencias

Educación para personas jóvenes y adultas.

Autora: Gladis Noemi Lortia Rodríguez

brucechayanne@gmail.com

Mi colaboración como asesora del INEA, en Ecatepec, Estado de México, desde el 2015 hasta la fecha ha tenido como objetivos que al educando le surjan las ganas de aprender, evitar la deserción y promover el estudio al siguiente nivel escolar.

En la práctica educativa se busca promover la investigación, comunicación, participación, razonamiento y resolución de problemas. Se busca que los educandos comprendan que son parte del cambio. Se les orienta y promueve para estudiar el bachillerato de acuerdo a sus necesidades ya sea Comipems, preparatoria en línea o carrera técnica. Esto se realiza por medio de competencias grupales  con  retos, seguimiento personalizado por video llamada y el uso interactivo que hay en la red y con material audiovisual me apoyo para lograr una mejor práctica educativa, aumentar el autoestima, promover el desarrollo, ver  otras formas de vida con personas distintas a su comunidad, etc.

 Con lo anterior, se ha logrado disminuir significativamente la deserción, permitiendo que un mayor número de educandos egresados continúen con sus estudios ya sea bachillerato u oficio. Asimismo, en las familias de los educandos se contagian del ánimo y esto promueve el estudio entre sus integrantes.

Los principales desafíos son seguir logrando los resultados con toda la crisis económica que se está dando, lograr la motivación del educando aún con pérdidas familiares y/o amigos durante la pandemia y lograr la confianza de los educandos para que se presenten a asesorías presenciales.

El trabajo con personas jóvenes y adultas es muy gratificante y día a día se presentan diversos hechos de los cuales aprendemos mutuamente. Uno nunca deja de aprender al trabajar con ellos y ver sus logros, me motivo y comprometo con entusiasmo a seguir preparándome.

Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Al apoyar a las personas jóvenes y adultas en sus estudios y promover su superación personal, se contribuye al crecimiento colectivo.  Con educación construimos un país mejor. por lo que mi experiencia contribuye a los ODS:

1. Fin de la pobreza.

4. Educación a lo largo de la vida, de calidad.

Así mismo, al enseñar a los desprotegidos a leer, escribir, realizar cuentas aritméticas básicas y principalmente enseñar sus derechos comprendiendo y expresando su  sentir,

mi experiencia contribuye a la meta 4.6 del ODS 4:

4.6  Los jóvenes y una proporción de adultos con competencias de lectura, escritura y aritmética.

Conoce más experiencias

Experiencia 1

Experiencia 2

  • Experiencia 3